Diferentes maneras de vivir en un barco

4 de enero de 2019 Categorías: Itinerarios

A pesar de que al principio te pueda sorprender un poco la idea, vivir en un barco es una opción realmente interesante, o por lo menos, a valorar. Aquí te expondremos algunas de sus particularidades y consideraciones a tener en cuenta que lo distinguen de un hogar convencional. Si tras leer el artículo, te entusiasma la idea y tomas la iniciativa de mudarte a un barco, debes saber que no serás el primero ni el único. Ya que a excepción de España, en el resto de países con costa, como por ejemplo Holanda, es algo de lo más habitual. Incluso en Inglaterra la variedad de barcos que se utilizan como vivienda es inmensa.

Ventajas de vivir en un barco

La principal es su precio, ya que una embarcación de dimensiones normales es mucho más asequible que el de un piso medio. Además los costos de atraque son más baratos de lo que se suele creer, los más rentables son en los puertos estatales de una comunidad autónoma frente a los privados. Aunque el precio final siempre dependerá del tamaño y los metros de eslora, en un barco de 10 metros de eslora y 4 metros de manga se paga desde 177€ al mes.

En cambio, si aparte de vivir en tu propio barco te deleitas viajando por el mundo y visitando otros lugares, los costes se disminuyen bastante más. Y notarás cómo realmente no hay necesidad de gastar mucho.

Variedad de ambiente y vecinos

El vecindario que normalmente encontrarás será diverso e interesante. Un gran número de estos son viajeros y extranjeros, lo cual te brindará la oportunidad de disponer de un intercambio cultural y aprender cosas de la gente que ve mundo, lo que te hará tener una visión diferente y especial de la vida. Y si no te gustan tus vecinos…¡tan solo tendrás que soltar amarras y cambiar de pantalán!

La higiene del barco no te llevará mucho tiempo

A diferencia del mantenimiento, mantener el barco limpio es una tarea rápida que podrás hacer tú mismo, lo que te permitirá disponer de mayor cantidad de horas libres para otras actividades de ocio. Podrás lavar la cubierta con agua y algo de jabón de pH neutro, y en caso de que estuviera demasiado sucia o con un aspecto amarillento por la sal, tan solo deberías utilizar un blanqueador de gel coat. Y algo de desengrasante por la zona de la popa y el escape. Aunque siempre puedes recurrir a un servicio de limpieza especializado para estas tareas y olvidarte por completo.

No tendrás que lavar tu ropa

Aunque hay excepciones, los barcos no suelen tener lavadoras y esto puede parecer un gran inconveniente, pero no es así. De hecho es una gran ventaja poder olvidarte de lavar, tender, recogerla, etc. En los muelles es común encontrar lavanderías en las que te recogen y te devuelven la ropa en uno o dos días, o en las que te lo puedes hacer tu mismo al estilo americano.

Tendrás la sensación de estar siempre de vacaciones

Y no tendrás la necesidad de hacer maletas o equipajes y reservar hoteles: la tranquilidad del muelle y la vida al aire libre te dará esa paz y harmonía tan similar a la de estar de vacaciones todo el año. Además, tu propia casa te servirá como lugar de ocio, donde podrás navegar, pasar días de pesca y divertirte con ella ¿Tu hogar actual te permite eso?

Si tras leer este texto sigues teniendo dudas sobre vivir en un barco, o si estás interesado pero quieres experimentarlo por ti mismo durante un tiempo, aquí tienes algunas opciones de alquiler que podrían serte de utilidad antes de lanzarte a la aventura.