¿Es necesario patrón para hacer esquí acuático?

4 de enero de 2019 Categorías: Itinerarios

Las personas que han tenido la suerte de poder probar el esquí acuático comentan que es una de las actividades más divertidas y aventureras que existen. Este deporte consiste en deslizarse por la superficie del agua sobre dos esquíes, muy parecidos a los que se utilizan en la nieve, gracias al impulso de arrastre de una lancha motora. Poder llegar a practicarlo bien requiere de mucha práctica, pero cada día que se realice se aprenderá algo nuevo. Por eso este deporte acuático ofrece un reto constante además de sentir libertad y divertirse de forma sana.

Mallorca es un destino ideal para practicar esquí acuático por sus maravillosas playas y escondidas calas. Es un deporte exigente y requiere de un mínimo de forma física y equilibrio entrenado, pero si te gusta practicar esquí de nieve y quieres seguir activo el resto del año, en poco tiempo conseguirás buenos resultados.

En el mar, la mejor medida de seguridad es el sentido común y la prudencia pero para practicar este deporte necesitarás ponerte en contacto con un club profesional para disponer del material adecuado que ellos te proporcionarán y asesoramiento y control por parte de los monitores. Además se necesita una persona experimentada y con los conocimientos acreditados para poder transportar la lancha motora que hará de guía en la actividad. Para ello, en el club dispondrán también de los patrones profesionales necesarios para estar al mando de los controles de la lancha y realizar los movimientos adecuados en el agua. Es imprescindible navegar con una lancha diseñada para este deporte que consiga mantener automáticamente la velocidad adecuada para cada persona y su recorrido sea suave y lo más liso posible para atravesarla de forma fácil.

Se trata de un deporte en el que pueden llegar a alcanzarse altas velocidades, por eso es necesario tener reflejos. Las claves son el equilibrio, el control de los cantos de los esquíes y el manejo correcto de la presión de tirada de la lancha.

Lo más aconsejable es salir del agua lo más despacio posible para sentir la sensación de tiro de la lancha y familiarizarse con ella. Los músculos son los responsables de aguantar el esfuerzo y ofrecer resistencia para empezar a salir del agua y planear sobre ella.

Material básico para realizar esquí acuático

A continuación se describen algunos de los elementos básicos que necesitas llevar para disfrutar de esta actividad.

Cremas protectoras

En el mar estarás sometido a la acción constante del sol, viento y agua salada y utilizar cremas protectoras con factor de protección elevado es indispensable. Durante la navegación se recibe mucha radiación a causa de la sensación refrescante de la brisa y la hidratación y protección debe ser adecuada.

Gafas de sol

Aunque el día esté nublado deben utilizarse para proteger los ojos del sol. Llevar las patillas de las gafas sujetas por una cinta detrás del cuello, evitará que caigan al agua. Deben ser polarizadas y flexibles.

Calzado náutico

Los escarpines son el calzado ideal, al llevar la suela antideslizante, si vas a realizar este deporte en temporada de agua fría o si vas a subir a la embarcación para prevenir golpes. Deben ser ligeros y transpirables. Si prefieres ir descalzo puedes hacerlo, pero siempre con cuidado de no resbalar.

Pastillas para el mareo

Hay personas que se marean más que otras en los coches o en los barcos. Por eso no está de más llevarlas pero que incluyan cafeína, para evitar somnolencia. No hacer comidas copiosas y no tomar alcohol ayudará a prevenir el mareo.

Ropa deportiva

Bañador imprescindible. El resto de ropa como trajes de neopreno o chalecos salvavidas te lo proporcionarán los profesionales del club.

Practicar esquí acuático te dará confianza en ti mismo. ¡Pruébalo!