Diferentes tipos de amarres

4 de enero de 2019 Categorías: Itinerarios

Muchas personas, a la hora de comprar un barco, no tienen en cuenta los amarres que están disponibles en el puerto en el que van a dejarlo. Sin duda, esta es una cuestión de una importancia capital ya que, de no elegir adecuadamente, puede suponer graves problemas logísticos. Aquí queremos hablarte en profundidad acerca de los diferentes tipos de amarres.

En este sentido, lo primero que has de saber es que existen cuatro formas fundamentales de tomar amarras, las cuales dependen del ángulo en el que se colocan en cuanto a la embarcación.

Amarres largos

Estos amarres salen de la popa o de la proa y van, respectivamente, hacia la proa o hacia la popa. Esta es la forma más habitual de tomar amarras ya que permiten colocar la embarcación en una posición muy cómoda para, posteriormente, salir a navegar. Además, permiten acercar lo máximo posible el barco al atraque, por lo que no es necesario llevar a cabo desplazamientos longitudinales para acceder a su interior.

Basta con que, por ejemplo, acudas a cualquier puerto deportivo para comprobar que la mayoría de embarcaciones toman amarras de este modo. De hecho, si alguna vez vas a alquilar un barco para surcar el mar con tu familia o amigos, probablemente te lo entreguen de este modo.

Amarres de spring

Los springs son unos tipos de amarres que trabajan en diagonal. De hecho, operan de forma similar a como lo hacen los muelles, de ahí su denominación (muelle, en inglés, se escribe spring). El propósito que persigue utilizar este sistema es el de evitar los movimientos longitudinales en aquellos momentos en los que la embarcación se encuentra abarloada.

Amarres a través

Este es el tercer tipo de amarre del que queremos hablarte. Como podrás comprobar, se encarga de trabajar de forma perpendicular a la denominada, en términos náuticos, línea de crujía del barco. Su propósito también es el de dejar la embarcación lo más próxima posible al muelle y a la zona de amarre, así como el de impedir que pueda despegarse del atraque. En este sentido, es muy eficaz a la hora de evitar que se produzcan movimientos transversales.

Amarres de codera

Lo primero que hay que hacer es definir qué es una codera. En concreto, se trata de un cabo que se ata a proa o a popa y que se utiliza, habitualmente, para amarrar una embarcación a una boya situada en un puerto. Desde el lado contrario se utiliza otra que es la que se amarra al muelle. Deben colocarse siempre en perpendicular al punto de salida. Su propósito fundamental es el de mantener el barco ligeramente separado del pantalán para evitar que su casco golpee contra él y sufra daños.

Otras consideraciones sobre los amarres

Todos los barcos deben contar con estachas o cabos de amarre cuya resistencia y longitud sean las adecuadas para su peso y eslora. Esto es imprescindible ya que, de no cumplir con las características mínimas, podrían romperse y liberar la embarcación del atraque. Por su parte, es fundamental también que, a la hora de dar amarras, tengas presente que las mareas y el viento son factores que pueden dificultar la tarea. Además, estos elementos están constantemente expuestos al sol y a la humedad, por lo que es importante que los revises con asiduidad para detectar cualquier signo de deterioro y sustituirlos.

Ahora que ya conoces los diferentes tipos de amarres que existen, estamos seguros de que serás capaz de elegir el tipo más adecuado para tu embarcación. Además, no te olvides de revisar que el puerto en el que atracar te viene mejor permite llevar a cabo el que más le interesa a tu barco.